sábado, 13 de marzo de 2010
viernes, 8 de enero de 2010
V Curso de Monitores en Horticultura Ecológica

Los interesados podeis mandar un correo a: ecomonitores@gmail.com o llamar al: 976 59 97 11
Plazo de inscripición hasta el 10 de Febrero
Díptico descargable:
(Por si no lo puedes descargar, pincha en las imagenes para ampliar)
Hagan la mayor difusión posible, muchísimas gracias.
Un saludo!!!
Publicado por
Anónimo
hora
9:52
0
comentarios
Etiquetas: Curso
viernes, 5 de junio de 2009
martes, 5 de mayo de 2009
ARAGÓN SE BAJA DEL TREN DE LOS SISTEMAS AGRÍCOLAS SOSTENIBLES
Queremos desde CERAI Aragón hacer un llamamiento a la reflexión y cordura política, como consecuencia de la reciente publicación por parte del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino de los datos de la superficie destinada a la Agricultura Ecológica en Aragón.
Según los datos del MARM referentes a la superficie de Agricultura Ecológica (AE) en España, Aragón es la Comunidad Autónoma que menos ha visto incrementada su superficie en Agricultura Ecológica en este último año, únicamente en un 0’4%.
Estos datos contrastan con la media de crecimiento de la superficie de Agricultura Ecológica Nacional, la cual se ha visto incrementada en un 33% (ver tabla adjunta).
Como ya se ha venido denunciando desde distintos colectivos agrarios, grupos ambientalistas, consumidores y desde el Comité Aragonés de Agricultura Ecológica, Aragón es la Comunidad Autónoma con menos apoyos económicos para la Agricultura Ecológica del territorio Nacional. El Gobierno de Aragón no solo no ha incrementado las ayudas para este tipo de producción sino que a día de hoy si un agricultor o ganadero quiere iniciarse en la Agricultura Ecológica no recibirá ni una sola ayuda.
Como consecuencia de este paso atrás de la administración aragonesa en el apoyo a la Agricultura Ecológica, Aragón a pasado de ser la segunda Comunidad Autónoma en superficie de AE a ser la cuarta, con visos de seguir bajando de posiciones.
Desde CERAI Aragón creemos que no apoyar la Agricultura Ecológica es no apoyar sistemas productivistas agrarios no contaminantes, no revitalizar el desarrollo rural ni la agricultura familiar, no impulsar los alimentos de calidad y no apostar claramente por la biodiversidad. Entendemos que hay que apoyar la Agricultura Ecológica ya que es la única agricultura que se basa en la obtención de alimentos de máxima calidad nutritiva, respetando el medio ambiente y conservando la fertilidad del suelo mediante la utilización óptima de los recursos locales, sin la aplicación de productos químicos de síntesis ni organismos modificados genéticamente.
Hay numerosos estudios comparativos entre productos obtenidos mediante Agricultura Ecológica y convencional, que demuestran que los productos ecológicos tienen una mayor concentración de vitaminas, minerales y sustancias antioxidantes que los convencionales. Además se ha constatado que en el transcurso de estos últimos 25 años la composición de frutas y verduras ha sufrido perdidas considerables en el contenido de vitaminas y minerales, debidas al empleo de variedades comerciales, el empobrecimiento de los suelos, el almacenamiento durante largo tiempo y sin maduración natural, el transporte y el empleo de tratamientos químicos.
Además, la AE es una herramienta imprescindible para reducir las emisiones de CO2, aliada fundamental contra el Cambio Climático, tal como se desprende del informe de la FAO titulado “Agricultura baja en gases efecto invernadero: potencial de mitigación y adaptación de sistemas agrícolas sostenibles”, el cual concluye que “la AE mitiga los gases de efecto invernadero por su capacidad de reciclar nutrientes, por la utilización de plantas que fijan nitrógeno, por su menor dependencia de insumos y por ser un sistema agrario que incluye a los animales como parte importante de la producción agrícola”.
Una vez más parece que la clase política no esta en sintonía con lo que demanda la sociedad. El pasado 17 de abril una multitudinaria manifestación en Zaragoza, con más de 8.000 personas, demandó un sistema de producción distinto al actual, con el lema “Por una alimentación y una agricultura libre de transgénicos”, consumidores, agricultores, sindicatos y ecologistas decidimos decir basta a la poca implicación política en conseguir alimentos de calidad. Hoy por hoy Aragón es la mayor productora de transgénicos de Europa y la que menos recursos económicos destina a la Agricultura Ecológica. Esperemos que esta tendencia se vea invertida y que la voz de la sociedad no caiga en saco roto.
Desde CERAI Aragón pedimos que se apoye a los modelos agrarios que no contaminen, que nos proporcione alimentos de calidad, que favorezca a la agricultura familiar frente a la vorágine globalizadora, que dinamice el desarrollo rural, que apuesten claramente por la biodiversidad y por la soberanía alimentaria de los pueblos. Entendemos que la Agricultura Ecológica engloba gran parte de estos propósitos, por lo que no hacer lo posible para potenciarla, es no apostar por el desarrollo agrícola y rural de Aragón, no fomentando los alimentos de calidad.
Publicado por
Jorge
hora
15:21
0
comentarios
Etiquetas: Anuncios
sábado, 18 de abril de 2009
lunes, 2 de marzo de 2009
Manifestación Estatal Antitransgénica
Manifestación Estatal Antitransgénica
Sábado, 18 de abril - 12 h
Puerta del Carmen - Zaragoza
DESDE CERAI ARAGÓN, HAREMOS ACCIONES DURANTE ESA SEMANA.
SI QUEREIS PARTICIPAR EN LA PREPARACIÓN Y ACTUACIONES, PASAOS POR NUESTRA SEDE. OS DIREMOS FECHAS DE REUNIONES.
POR QUE NO QUEREMOS TRANSGÉNICOS
Transgénicos: Organismos creados artificialmente en laboratorio, al introducir genes de unas especies en otras. Así se obtienen seres vivos que no existirían de forma natural. Es un experimento a gran escala con una tecnología llena de efectos imprevistos y no deseados.
Amenazan nuestra salud: Falta investigación para conocer todos los daños que pueden ocasionar, por lo que algunos cultivos autorizados se han prohibido posteriormente. Provocan nuevas alergias y resistencia a antibióticos. Varios estudios demuestran problemas de fertilidad, toxicidad en riñón e hígado.
Deterioran el medio ambiente y la vida silvestre. Más del 80% de los cultivos transgénicos son tolerantes a herbicidas, por lo que se incrementa su uso. El resto son plantas con propiedades insecticidas que también afectan a la fauna beneficiosa.
Producen contaminación genética. Los caracteres transgénicos contaminan otros cultivos. La coexistencia con la agricultura familiar, tradicional o ecológica, es imposible.
No solucionan el hambre en el mundo, lo agravan. Sólo cuatro empresas biotecnológicas controlan el 90% del mercado de los transgénicos. Los agricultores/as no pueden guardar sus semillas y pierden su autonomía y libertad. Estas empresas venden la semilla y el producto químico asociado, todo les pertenece.
Democracia alimentaria. Consumidores/as y agricultores/as tenemos el derecho y la responsabilidad de conocer y decidir cómo y dónde se producen nuestros alimentos y reconstruir los vínculos entre el campo y la ciudad.
En Aragón se encuentra la mayor superficie de transgénicos de toda la Unión Europea. Muchos países los han prohibido., Pero España sigue facilitando su expansión.
- http://www.greenpeace.org/espana/campaigns/transgenicos/manifiesto-contra-los-transgen
- http://www.tierra.org/spip/spip.php?article332
- http://www.coag.org/index.php?s=html&n=34449e80ccd18ee2761946d74287e5dc
- http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article8909
Publicado por
Jorge
hora
17:18
0
comentarios
viernes, 6 de febrero de 2009
El juicio contra “los cinco de Alboraia” se retoma el 12 de febrero CERAI con Vicent Martí y los cuatro activistas de Salvem l'Horta

¡¡ No les dejemos solos, que nuestras manos les agarren buen fuerte y les mostremos nuestro apoyo en estos momento!!
!DEFENDER LA HUERTA NO ES NINGÚN DELITO!
Publicado por
Jorge
hora
14:19
0
comentarios
Etiquetas: Varios